Inicio
Nuestro Rumbo
Un poco de historia
Objetivos de Selección
Actividades de Cambá Pytá
La Polianga
Artículos Técnicos
Cambá Pytá en la Prensa
Contacto
Artículos Técnicos:

Comprando con inteligencia
Ing. Jorge L. Sedelli

La toma de decisiones cuando debemos elegir un reproductor para incorporar a un rodeo es un momento de suma importancia en el programa genético de un establecimiento ganadero. No solo por el aspecto económico de la compra en sí, sino también por las implicancias futuras que puede aparejar, ya sea en el éxito de la decisión o por las consecuencias negativas que la incorporación trajo aparejada en nuestros planteles y su descendencia.

Cuando marchamos hacia un remate o una exposición pensando en adquirir uno o varios toros que necesitamos para la reposición natural en el rodeo, muchas veces nos enfrentamos a opciones que tienen características diferentes y que deberíamos analizar en términos objetivos como para tomar la decisión de compra acertada.

Hay que definir prioridades

Cada día es más abundante la información y medios utilizados como para "atraernos" hacia un evento comercial. Desde la lejana comunicación de boca en boca que supo hacer de los remates ganaderos un evento tradicional, clásico, con amigos y compradores constantes a lo largo del tiempo, hoy enfrentamos un mundo más dinámico y cambiante, con múltiples herramientas de marketing y comunicación, donde la competencia es más importante y las formas de atracción más cambiantes.

Situados en este contexto, cada productor que necesita comprar un toro debe realizar un análisis primero de sus necesidades, para luego poder encarar una compra exitosa.

La información que hoy acompañan a los reproductores es más que profusa. Es más, es hoy uno de los aspectos en los que debemos reparar para poder extraer conclusiones válidas para nuestros requerimientos. Los datos objetivos ya sea fenotípicos y/o de evaluación genética (Dep´s) son siempre valiosos, aunque en algunos casos requieren experiencia en el estudio de los números presentados. Una consulta a tiempo nos puede llevar a interpretar correctamente los datos que a primera vista resultaban atractivos. Ver pesos y ganancias diarias a distintas edades sin considerar efectos al nacimiento, por ejemplo, podrían encandilarnos erróneamente.

Siempre, siempre debemos establecer en primera instancia nuestros objetivos selectivos antes de considerar otros puntos. Necesitamos saber que características debemos mejorar en nuestro rodeo y establecer prioridades. Si no sabemos donde queremos llegar, difícilmente encontraremos el camino más certero.

Decidir que prioridades atenderemos es vital, pues en la naturaleza es muy difícil encontrar el toro perfecto, balanceado y mejorador de todo. ¿Ud. lo encontró? Bueno, entonces tiene en sus manos una joya genética.

Es muy común que un comprador se sienta atraído por toros muy bonitos, quizá imponentes, pero que difícilmente vayan a cumplir una tarea valiosa en nuestro campo. ¿Porqué? Simplemente por tener atributos que no son los que necesitamos mejorar.

Un toro siempre debe ser evaluado como la herramienta superadora de mayor influencia en el futuro de nuestro plantel. Nuestras vacas las vamos a seguir teniendo, y es a través de los toros el camino del progreso genético que debemos seguir por ser éste el más rápido y con mayor eficiencia. Obviamente que la opción de la inseminación artificial es aún mucho más potente, pues la cantidad de crías a lograr en un año por un solo toro no podría ser equiparada jamás por el servicio natural.

En estas breves reflexiones deseo que pensemos en este proceso de compra del individuo, por ser una decisión individual y que debemos realizar en poco tiempo al estar frente al corral de los toros. La compra de semen es siempre más reflexiva, con otros tiempos, sin apuros, con mucho asesoramiento externo. Cuando estamos solos frente al corral, en el mismo remate, es allí donde debemos realizar un análisis racional fundado en conceptos técnicos y de consecuencias económicas futuras.

Pautas selectivas

Un toro es un conjunto de potencialidades productivas que debemos analizar. Algunas de las pautas que debiéramos considerar son las siguientes:

•  Corrección estructural, especialmente en aplomos (traseros en particular), ángulo y estructura de garrones, tipo y crecimiento de pezuñas, línea superior, etc..

•  Capacidad reproductora a partir de buenos testículos, con desarrollo acorde a la edad y buen tono; instinto sexual

•  Características sexuales secundarias (pelo, dimorfismo sexual)

•  Crecimiento y desarrollo corporal medida a través de su peso en relación a la alimentación y manejo recibido, prestando especial atención al pesos al nacimiento

•  Conformación carnicera

•  Tipo racial y tamaño corporal (frame)

Todo este paquete sumado a la posibilidad de estudiar antecedentes genealógicos de sus padres, si se los conociera, finalizando desde ya con la evaluación genética de sus Dep´s, orientarán fuertemente nuestra búsqueda.

Uno para cada uno

Por todo ello me atrevo a opinar que no hay recomendaciones genéricas que se puedan aplicar a todos los criadores. Cada uno deberá decidir que puntos débiles tiene en su rodeo y recién luego ver que toros ofertados "podrían" cumplir el rol de mejoradores.

La selección animal no es una ciencia exacta, no solo porque la genética en características gobernadas por miles y miles de pares de genes es muy difícil de identificar, sino porque también a todos estos principios técnicos les debemos adicionar el factor económico como "filtro" final en nuestra decisión de compra.

Estas reflexiones en voz alta no son más que eso, un pensamiento que creo válido y que pienso puede colaborar con los criadores que enfrentan el dilema de querer elegir el mejor toro a su alcance. Podremos equivocarnos, pero por lo menos si hicimos un trabajo previo a conciencia, es mucho más probable que la decisión haya sido acertada y que en poco tiempo podamos ver una superación en nuestros rodeos. Recién en ese momento sabremos que nuestro análisis fue exitoso.

Ing. Jorge L. Sedelli


Click en la imágen
para ver la revista